APFP
por uno estatuto proprio para prisiones

LOS FUNCIONARIOS DE PRISIONES PIDEN EN EXTREMADURA COBRAR LO MISMO QUE LOS CATALANES

La movilizacion ya ha terminado el:
06-04-2018

Un centenar de funcionarios de prisiones están encerrados este jueves en los centros penitenciarios de Badajoz y Cáceres para reivindicar la equiparación salarial con los compañeros de Cataluña, una diferencia media que sitúan en unos 300 euros mensuales.

El delegado de CSIF en el centro penitenciario de Badajoz, Alejandro Vélez, y el responsable regional de CSIF de Administraciones del Estado, Alonso Torres, han explicado que la protesta se repetirá el próximo día 12 y concluirá a las cinco de la tarde.

Además de estas protestas hay concentraciones frente al Ministerio del Interior en Madrid y ha anunciado que no descartan más movilizaciones.

El objetivo de esta acción, convocada por CSIF, la Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones (APFP) y el Sindicato Profesional de Sanidad Penitenciaria (SPSP), es continuar con las reivindicaciones que el colectivo de trabajadores de instituciones de penitenciarias realiza desde febrero, con una manifestación en Madrid en la que estuvieron presentes unos 10.000 trabajadores.

Según Vélez, reclaman la equiparación salarial con los compañeros de Cataluña, la primera región que tiene las competencias asumidas en esta materia, ya que están mejor retribuidos al hacer el mismo trabajo y guiarse por las mismas leyes.

Esta diferencia afecta en Extremadura a más de 500 funcionarios, 23.000 a nivel nacional, de lo que unos 270 son del centro penitenciario de Badajoz.

Vélez ha asegurado que, además de la equiparación salarial, solicitan la subida de niveles de los trabajadores, del 15 al 17, así como del grupo C1 al C, y que se cubra la falta de personal existente, con un 15% de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) sin cubrir en la localidad pacense y 3.000 trabajadores en España.

«Para hacer bien nuestra labor, para llevar a cabo el principio de reeducación y reinserción social, de retención, custodia y seguridad con los efectivos que tenemos se queda en entredicho», ha agregado.

El dirigente sindical ha explicado que la diferencia salarial es de un 13% en los trabajadores de oficinas, mientras que los de vigilancia de interior y los médicos cobran un 23% menos; en los jefes de servicio es de un 36%; un subdirector tiene un 60% menos o el director un 40, unas diferencias que califica de «importantes».

También sufren los recortes producidos en 2010, ya que a día de hoy no han recuperado el poder adquisitivo y las pagas extraordinarias no están al cien por cien.

Para Vélez, presupuestariamente es más viable que se haga esta equiparación salarial que la de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, ya que estiman que con unos 178 millones de euros en tres años se podría igualar con Cataluña.

Por su parte, Torres ha afirmado que la situación de Cáceres es «acuciante», puesto que muchos trabajadores han pasado a segunda actividad, a labores de oficina, que no se han repuesto en el último concurso y trabajan con un déficit de entre el 30 y 35%, lo que merma sus condiciones y las de los internos.